Banxico reduce en 25 puntos la tasa de interés interbancaria

27 Marzo 2024

El pasado 21 de marzo de 2024, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día (la “Tasa de Interés”) a un nivel de 11.00%.

Esta disminución representa el primer recorte a la Tasa de Interés desde febrero de 2021, en donde la tasa se encontró situada a un nivel máximo de 11.25% y se mantuvo desde dicha fecha hasta el 22 de marzo de 2024, fecha a partir de la cual surtirá efectos la mencionada disminución.

En México, las tasas de interés de valores gubernamentales presentaron movimientos acotados. El peso mexicano se apreció y ha reducido su nivel de volatilidad, por lo que se estima una economía más dinámica en el primer trimestre de 2024. Por otro lado, el mercado laboral continuó presentando fortaleza gracias a las empresas extranjeras que continúan invirtiendo dentro del país derivado del nearshoring.

ASPECTOS RELEVANTES

La inflación general anual, que había aumentado a finales de 2023 y en enero de 2024, disminuyó en febrero a un 4.40%.

Se prevé que el proceso desinflacionario continúe, ante la postura de política monetaria local e internacional, así como la disminución de los efectos causados tras la pandemia y la guerra en Ucrania.

Banxico comenzó con los aumentos a la Tasa de Interés desde junio 2021, cuando la Tasa de Interés se encontraba ubicada en un 4.25% y a la cual le siguieron 15 aumentos consecutivos hasta marzo de 2023, en donde se mantuvo en 11.25% hasta marzo de 2024.

La disminución a la Tasa de Interés surgió al día siguiente de que la Reserva Federal de los Estados Unidos de América hubiera mantenido su tasa en un rango de 5.25% y 5.50% por quinta vez consecutiva.

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

La Junta de Gobierno reconoció el proceso desinflacionario desde la última vez que se ajustó la tasa de referencia (marzo 2023); no obstante, consideró que aún existen riesgos, por lo que se deberá continuar con un manejo prudente de la política monetaria del país.

Derivado de ello, la Junta de Gobierno tomó la decisión por mayoría en reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés a un nivel de 11% (anteriormente 11.25%, manteniendo la postura monetaria restrictiva y en aras de lograr la meta de una inflación de 3% para el final de este año.

ENTRADA EN VIGOR

De acuerdo con su comunicado de prensa, el Banco de México anunció que la decisión de disminuir la Tasa de Interés entrará en vigor a partir del 22 de marzo de 2024.

Por todo lo anterior, en Bravo Abogados nos ponemos a su entera disposición para contestar cualquier duda que pudiera tener en cuanto al contenido de la presente alerta legal.

52-81-24748538
www.j-bravo.com
Blvd. Antonio L. Rodríguez 3000, Colonia Santa María, 5to piso, Interior 501 Torre Albia, C.P. 64650 Mty, N.L., México T.


Descargar Boletin

Boletines relacionados

Ampliación de beneficios fiscales para el 2025
24 Diciembre 2024 El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se amplia la vigencia de múltiples beneficios fiscales previamente establecidos para el ejercicio fiscal del 2024, esta ampliación implicaría su aplicación para el 2025.
Reforma laboral para trabajadores en plataformas digitales
El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024 Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
Ampliación de beneficios fiscales para el 2025
24 Diciembre 2024 El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se amplia la vigencia de múltiples beneficios fiscales previamente establecidos para el ejercicio fiscal del 2024, esta ampliación implicaría su aplicación para el 2025.
Reforma laboral para trabajadores en plataformas digitales
El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024 Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
Reforma que extingue el INAI
28 de noviembre de 2024. El Senado de la República aprobó el 28 de noviembre de 2024 la reforma de “simplificación orgánica”, el contenido de esta reforma propone la extinción de múltiples organismos autónomos dentro de los cuales esta incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta reforma fue aprobada por 17 congresos estatales, razón por la cual ya alcanzó la mayoría calificada. El INAI es un organismo autónomo del Estado Mexicano que se encarga de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, estos pueden ser entidades gubernamentales o particulares.
Análisis de las Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en México: Implicaciones y Perspectivas.
28 de noviembre de 2024 Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que introduce reformas, adiciones y derogaciones en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, representando una transformación sustancial en la estructura y funcionamiento del gobierno federal mexicano. Este análisis presenta los aspectos clave de estas modificaciones y sus posibles implicaciones.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas. Antecedentes. El régimen de maquiladoras ha sido un componente central del crecimiento manufacturero de México desde la década de 1990, impulsando la inversión extranjera directa, particularmente en sectores como el automotriz, electrónico y de dispositivos médicos. Este régimen permite a las multinacionales establecer operaciones de manufactura en México bajo el programa IMMEX, que les otorga exenciones fiscales y arancelarias al importar maquinaria, equipo y materias primas para la producción de bienes que luego se exportan.