Reforma en materia de explotación laboral en México

26 Junio 2024

El pasado 7 de junio de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos (la “Ley”). Esta reformaadiciona las jornadas de trabajo superiores al máximo legal establecido en la Ley Federal del Trabajo (“LFT”) como una nueva forma de explotación laboral, previendo también sanciones para la trata de personas pertenecientes a grupos vulnerables.

Detalles de la reforma

Según la LFT, una jornada laboral no debe exceder las 48 horas semanales, estando limitadas las jornadas laborales extras a tres horas diarias y nueve horas semanales. En caso de que el tiempo extraordinario de labores exceda las nueve horas semanales, el patrón deberá pagar al trabajador el tiempo excedente con una compensación del 200% adicional sobre el salario correspondiente a las horas de la jornada ordinaria.

La reforma al artículo 21 de la Ley establece que quien explote laboralmente a una o más personas con jornadas de trabajo excesivas será sancionado con penas de entre 3 y 10 años de prisión, y multas que oscilan entre 5,000 y 50,000 días de salario mínimo de multa (de 84,682.78 a 846,827.78 dólares). En caso de que las víctimas sean personas indígenas o afromexicanas, las sanciones aumentan a entre 4 y 12 años de prisión, con multas de 7,000 a 70,000 días de salario mínimo de multa (de 121,493.89 a 1,214,938.89 dólares).

Además, con la modificación a los artículos 10, 14, 18, 24, 25, 35 y 42 de la Ley, se amplía la protección para las víctimas menores de 18 años, mayores de 60 años, personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho o de resistirlo, que pertenezcan a pueblos indígenas, sean afromexicanas, estén embarazadas o tengan una discapacidad y sean objeto de explotación sexual y/o mendicidad. Las penas se incrementan dependiendo de cada supuesto.

La reforma impone nuevas obligaciones para las autoridades competentes, incluyendo la capacitación en derechos humanos y perspectiva de género para el personal de policía, justicia y servicios sociales. Este requisito tiene como objetivo garantizar que las víctimas de trata de personas reciban una atención especializada y oportuna, acorde a sus necesidades específicas y contextos culturales.

Conclusiones

Es importante que tanto los empleadores como los trabajadores comprendan que, aunque el tiempo extraordinario sigue siendo permitido y remunerado, exceder los límites legales establecidos en la Ley, puede configurarse como delito de explotación laboral. Respecto a los grupos vulnerables, éstos cuentan ahora con mayor protección gracias a la modificación de los preceptos legales antes referidos.

Consideramos que existen elementos para considerar la reforma al artículo 21 de la LFT como violatoria de ciertos preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por deficiencias en su redacción lo que pudiera resultar en una norma imperfecta.

Por todo lo anterior, en Bravo Abogados nos ponemos a su entera disposición para contestar cualquier duda que pudiera tener en cuanto al contenido de la presente alerta legal.

Jair Bravo Gutiérrez
Socio Administrador / Managing Partner
jbravo@j-bravo.com

52-81-24748538
www.j-bravo.com
Blvd. Antonio L. Rodríguez 3000, Colonia Santa María, 5to piso, Interior 501 Torre Albia, C.P. 64650 Mty, N.L., México T.

Boletines relacionados

Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas. Antecedentes. El régimen de maquiladoras ha sido un componente central del crecimiento manufacturero de México desde la década de 1990, impulsando la inversión extranjera directa, particularmente en sectores como el automotriz, electrónico y de dispositivos médicos. Este régimen permite a las multinacionales establecer operaciones de manufactura en México bajo el programa IMMEX, que les otorga exenciones fiscales y arancelarias al importar maquinaria, equipo y materias primas para la producción de bienes que luego se exportan.
Segunda resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2024
Renovación del Acuerdo de Enfoque de Maquiladoras Calificadas
19 de Septiembre del 2024 Renovación del acuerdo de enfoque de maquiladoras calificadas. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México han acordado renovar nuevamente el Acuerdo de Enfoque de Maquiladoras Calificadas (QMA, por sus siglas en inglés), un arreglo de coordinación previamente renovado entre las autoridades competentes de Estados Unidos y México en 2020 (Renovación QMA 2020). La renovación de 2024 se aplica para los años fiscales mexicanos que finalizan el 31 de diciembre de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2024. El QMA permite que un contribuyente de EE. UU. evite la doble imposición sobre las funciones de manufactura y ensamblaje por contrato realizadas por su maquiladora si el contribuyente mexicano celebra un acuerdo anticipado de precios (APA, por sus siglas en inglés) unilateral con la Administración General de Grandes Contribuyentes del SAT bajo los términos negociados previamente entre las autoridades competentes.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas. Antecedentes. El régimen de maquiladoras ha sido un componente central del crecimiento manufacturero de México desde la década de 1990, impulsando la inversión extranjera directa, particularmente en sectores como el automotriz, electrónico y de dispositivos médicos. Este régimen permite a las multinacionales establecer operaciones de manufactura en México bajo el programa IMMEX, que les otorga exenciones fiscales y arancelarias al importar maquinaria, equipo y materias primas para la producción de bienes que luego se exportan.
Segunda resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2024
Renovación del Acuerdo de Enfoque de Maquiladoras Calificadas
19 de Septiembre del 2024 Renovación del acuerdo de enfoque de maquiladoras calificadas. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México han acordado renovar nuevamente el Acuerdo de Enfoque de Maquiladoras Calificadas (QMA, por sus siglas en inglés), un arreglo de coordinación previamente renovado entre las autoridades competentes de Estados Unidos y México en 2020 (Renovación QMA 2020). La renovación de 2024 se aplica para los años fiscales mexicanos que finalizan el 31 de diciembre de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2024. El QMA permite que un contribuyente de EE. UU. evite la doble imposición sobre las funciones de manufactura y ensamblaje por contrato realizadas por su maquiladora si el contribuyente mexicano celebra un acuerdo anticipado de precios (APA, por sus siglas en inglés) unilateral con la Administración General de Grandes Contribuyentes del SAT bajo los términos negociados previamente entre las autoridades competentes.
Reforma al Poder Judicial de la Federación
19 Septiembre de 2024 Reforma al poder judicial de la federación La reforma constitucional que modifica el Poder Judicial Federal ya ha sido aprobada por ambas Cámaras del Congreso y está en proceso de revisión por las legislaturas estatales faltantes. Esta reforma implica cambios significativos que entrarán en vigor en septiembre de 2025, lo cual plantea retos para los procedimientos judiciales que hayan comenzado antes de esa fecha.
Resoluciones para empresas que prestan servicios de maquila de 2020 al 2024
El 22 de julio de 2024 El Servicio de Administración Tributaria (en adelante el “SAT”) actualizó su página web respecto a las “Resoluciones Para Empresas que Prestan Servicios de Maquila” (en adelante la “Página”), en virtud de la renovación al acuerdo relativo al Enfoque Calificado para Maquiladoras (Qualified Maquiladora Approach, “QMA” por sus siglas en inglés) por parte del SAT y el Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos de América (“IRS” por sus siglas en inglés).
Proclamaciones Presidenciales Relativas a las Importaciones de Aluminio y Acero
10 de julio de 2024 Ajustes a las Importaciones de Aluminio y Acero en los Estados Unidos Proclamaciones Presidenciales Sobre las Importaciones de Aluminio y Acero Hoy, la Casa Blanca publicó en su sitio web dos proclamaciones presidenciales sobre las importaciones de aluminio y acero en los Estados Unidos.