Nueva reforma permite celebrar asambleas remotas a través de medios electrónicos

14 Noviembre 2023

El pasado 20 de octubre de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) el “Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles”, en donde se contempla el uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología para que las sociedades puedan llevar a cabo la toma de decisiones a través de Asambleas, Resoluciones, Juntas y/o Sesiones de Consejo.

Objetivo de la reforma

Esta reforma tiene la finalidad de otorgar certeza jurídica y validez a las tomas de decisiones que sean llevadas por las sociedades a través de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología, sin dejar desprotegido el principio de equivalencia plena, en donde se busca que todo aquello que puede ser realizado a través de un medio físico, pueda también ser llevado a través de medios electrónicos, sin perder su valor jurídico o probatorio.

Esta reforma contempla diversas modificaciones a las reglas para la toma de decisiones dentro de las sociedades mexicanas, sin embargo, es importante destacar que la facultad para que las sociedades lleven a cabo Asambleas, Resoluciones y Juntas de Accionistas y/o Socios, así como Sesiones de Consejo a través del uso de herramientas de la tecnología, solamente será posible cuando así lo dispongan los estatutos sociales de las mismas.

En ese sentido, para que la sociedades mercantiles puedan llevar a cabo su toma de decisiones mediante el uso de medios tecnológicos, ópticos o de cualquier otra tecnología similar, es requisito indispensable que se hubiese previsto previamente dentro de sus estatutos sociales.

Entrada en vigor

El presente decreto entrará en vigor al día hábil siguiente de su publicación en el DOF, el 23 de octubre de 2023, salvo por la reforma al segundo párrafo del artículo 81 de la Ley General de Sociedades Mercantiles referente al proceso de convocatoria de las Sociedades de Responsabilidad Limitada, cuya entrada en vigor será a los 6 (seis) meses posteriores a su publicación en el DOF.

Por todo lo anterior, en Bravo Abogados nos ponemos a su entera disposición para contestar cualquier duda que pudiera tener en cuanto al contenido de la presente alerta legal.

52-81-24748538
www.j-bravo.com
Blvd. Antonio L. Rodríguez 3000, Colonia Santa María, 5to piso, Interior 501 Torre Albia, C.P. 64650 Mty, N.L., México T.


Descargar Boletin

Boletines relacionados

Ampliación de beneficios fiscales para el 2025
24 Diciembre 2024 El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se amplia la vigencia de múltiples beneficios fiscales previamente establecidos para el ejercicio fiscal del 2024, esta ampliación implicaría su aplicación para el 2025.
Reforma laboral para trabajadores en plataformas digitales
El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024 Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
Ampliación de beneficios fiscales para el 2025
24 Diciembre 2024 El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se amplia la vigencia de múltiples beneficios fiscales previamente establecidos para el ejercicio fiscal del 2024, esta ampliación implicaría su aplicación para el 2025.
Reforma laboral para trabajadores en plataformas digitales
El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024 Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
Reforma que extingue el INAI
28 de noviembre de 2024. El Senado de la República aprobó el 28 de noviembre de 2024 la reforma de “simplificación orgánica”, el contenido de esta reforma propone la extinción de múltiples organismos autónomos dentro de los cuales esta incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta reforma fue aprobada por 17 congresos estatales, razón por la cual ya alcanzó la mayoría calificada. El INAI es un organismo autónomo del Estado Mexicano que se encarga de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, estos pueden ser entidades gubernamentales o particulares.
Análisis de las Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en México: Implicaciones y Perspectivas.
28 de noviembre de 2024 Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que introduce reformas, adiciones y derogaciones en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, representando una transformación sustancial en la estructura y funcionamiento del gobierno federal mexicano. Este análisis presenta los aspectos clave de estas modificaciones y sus posibles implicaciones.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas. Antecedentes. El régimen de maquiladoras ha sido un componente central del crecimiento manufacturero de México desde la década de 1990, impulsando la inversión extranjera directa, particularmente en sectores como el automotriz, electrónico y de dispositivos médicos. Este régimen permite a las multinacionales establecer operaciones de manufactura en México bajo el programa IMMEX, que les otorga exenciones fiscales y arancelarias al importar maquinaria, equipo y materias primas para la producción de bienes que luego se exportan.