La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó la taxonomía sostenible de México

26 Abril 2023

Durante la Convención Bancaria de este 2023 con sede en Mérida, Yucatán, el Subsecretario de Hacienda presentó la Taxonomía Sostenible de México, misma que fue elaborada por más de 200 expertos técnicos de diversas industrias, sectores y organismos internacionales.

La Taxonomía Sostenible es una herramienta de la política pública financiera del país, cuyo principal objetivo es el de fomentar la inversión en actividades económicas, de tal forma que se reduzcan las brechas sociales que actualmente existen, así como también se proteja el medio ambiente mediante la implementación de diversas actividades.

La publicación de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público incluye 124 actividades distribuidas en seis sectores económicos, que tienen el objetivo de cumplir con la mitigación y adaptación al cambio climático.

¿QUÉ INCLUYE?

Se incluyen 124 actividades distribuidas en seis sectores económicos que buscan la mitigación y la adaptación al cambio climático, al igual que los lineamientos para garantizar el cumplimiento de temas de equidad de género.

La Taxonomía Sostenible de México está en fase de prueba, lo que conlleva a una movilización de fondos sostenible y conservadora.

La Taxonomía en comento, considera los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las

Naciones Unidas, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, así como a los riesgos climáticos en la planificación de la inversión pública y la cartera de proyectos.

Esta publicación marca el inicio de un proceso de difusión e implementación en el sector financiero, que se acompañará con acciones de capacitación a autoridades y a entidades financieras, con el fin de desarrollar la regulación correspondiente y permitir las actualizaciones las correspondientes.

La Taxonomía Sostenible es la primer iniciativa de este tipo a lo largo de todo el mundo, toda vez que es la primera que busca erradicar cuestiones sociales, específicamente dando prioridad a la igualdad de género como un objetivo prioritario. Derivado de la publicación de esta herramienta política, México se posiciona como pionero a nivel mundial en la promoción del bienestar de los mexicanos, la sociedad en general, así como el cuidado del medio ambiente a través del sector financiero.

Por todo lo anterior, en Bravo Abogados nos ponemos a su entera disposición para contestar cualquier duda que pudiera tener en cuanto al contenido de la presente alerta legal.

52-81-24748538
www.j-bravo.com
Blvd. Antonio L. Rodríguez 3000, Colonia Santa María, 5to piso, Interior 501 Torre Albia, C.P. 64650 Mty, N.L., México T.


Descargar Boletin

Boletines relacionados

Ampliación de beneficios fiscales para el 2025
24 Diciembre 2024 El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se amplia la vigencia de múltiples beneficios fiscales previamente establecidos para el ejercicio fiscal del 2024, esta ampliación implicaría su aplicación para el 2025.
Reforma laboral para trabajadores en plataformas digitales
El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024 Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
Ampliación de beneficios fiscales para el 2025
24 Diciembre 2024 El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se amplia la vigencia de múltiples beneficios fiscales previamente establecidos para el ejercicio fiscal del 2024, esta ampliación implicaría su aplicación para el 2025.
Reforma laboral para trabajadores en plataformas digitales
El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024 Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
Reforma que extingue el INAI
28 de noviembre de 2024. El Senado de la República aprobó el 28 de noviembre de 2024 la reforma de “simplificación orgánica”, el contenido de esta reforma propone la extinción de múltiples organismos autónomos dentro de los cuales esta incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta reforma fue aprobada por 17 congresos estatales, razón por la cual ya alcanzó la mayoría calificada. El INAI es un organismo autónomo del Estado Mexicano que se encarga de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, estos pueden ser entidades gubernamentales o particulares.
Análisis de las Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en México: Implicaciones y Perspectivas.
28 de noviembre de 2024 Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que introduce reformas, adiciones y derogaciones en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, representando una transformación sustancial en la estructura y funcionamiento del gobierno federal mexicano. Este análisis presenta los aspectos clave de estas modificaciones y sus posibles implicaciones.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas. Antecedentes. El régimen de maquiladoras ha sido un componente central del crecimiento manufacturero de México desde la década de 1990, impulsando la inversión extranjera directa, particularmente en sectores como el automotriz, electrónico y de dispositivos médicos. Este régimen permite a las multinacionales establecer operaciones de manufactura en México bajo el programa IMMEX, que les otorga exenciones fiscales y arancelarias al importar maquinaria, equipo y materias primas para la producción de bienes que luego se exportan.