Memorando Sobre Seguridad Fronteriza

13 Abril 2022

Memorando de Entendimiento entre el Estado de Texas y el Estado Libre y Soberano de Nuevo León

 Memorándum de Entendimiento celebrado por y entre el Estado de Texas y el Estado Libre y Soberano de Nuevo León (en adelante “Memorando“). El Estado de Texas es referido como “Texas“, el Estado Libre y Soberano de Nuevo León es referido como “Nuevo León“, individualmente, cada parte puede ser referida como un “Estado“; y colectivamente, las partes son referidas como “Estados“.

Considerando que los Estados tienen un interés mutuo en garantizar que su frontera compartida sea segura; y

Considerando que Texas prevé un aumento significativo del contrabando facilitado por los cárteles mediante el uso de vehículos inseguros debido a la decisión del Presidente Biden de poner fin a las expulsiones del Título 42; y

Considerando que Texas ha implementado inspecciones de seguridad mejoradas de los vehículos cuando cruzan los puertos de entrada internacionales para reducir el número de vehículos inseguros que entran a Texas; y

Considerando que estas inspecciones -que han revelado que casi el 25% de los vehículos que cruzaban a Texas eran inseguros- han ralentizado los cruces fronterizos de los vehículos comerciales; y

Considerando que, dada la importancia del comercio entre Texas y Nuevo León, está en el mejor interés de los Estados entrar en este Memorándum;

Ahora, por lo tanto, se resuelve que Texas y Nuevo León reducirán el número de amenazas al público por parte de los vehículos que se acercan a la frontera, y la correspondiente necesidad de mejorar las inspecciones de seguridad, utilizando sus mejores esfuerzos de la siguiente manera:

  • Los Estados trabajarán en cooperación para asegurar que los vehículos que cruzan un puerto de entrada internacional cumplan con las normas de seguridad aplicables en cada Estado.
  • Los Estados trabajarán en cooperación para reducir el tráfico de personas y el contrabando de fentanilo y otras drogas mortales a través de los puertos de entrada y entre ellos.
  • Los Estados trabajarán cooperativamente para detener el flujo de migrantes de más de 100 países que entran ilegalmente a Texas a través de Nuevo León.
  • Nuevo León ha comenzado y continuará reforzando las medidas de seguridad fronteriza en el lado de la frontera de Nuevo León, tanto en los puertos de entrada como a lo largo del Río Grande, para prevenir la inmigración ilegal desde Nuevo León hacia Texas.
  • Los Estados trabajarán de manera cooperativa para restablecer el proceso de inspecciones en el cruce de la frontera para permitir los cruces a un ritmo más rápido.

Este Memorándum podrá ser modificado por consentimiento mutuo de los Estados por escrito. Sin perjuicio de cualquier otra disposición en este Memorándum, el Memorándum podrá ser terminado por cualquiera de los Estados mediante notificación escrita treinta días antes de la fecha de terminación.


Descargar Boletin

Boletines relacionados

Ampliación de beneficios fiscales para el 2025
24 Diciembre 2024 El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se amplia la vigencia de múltiples beneficios fiscales previamente establecidos para el ejercicio fiscal del 2024, esta ampliación implicaría su aplicación para el 2025.
Reforma laboral para trabajadores en plataformas digitales
El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024 Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
Ampliación de beneficios fiscales para el 2025
24 Diciembre 2024 El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se amplia la vigencia de múltiples beneficios fiscales previamente establecidos para el ejercicio fiscal del 2024, esta ampliación implicaría su aplicación para el 2025.
Reforma laboral para trabajadores en plataformas digitales
El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024 Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
Reforma que extingue el INAI
28 de noviembre de 2024. El Senado de la República aprobó el 28 de noviembre de 2024 la reforma de “simplificación orgánica”, el contenido de esta reforma propone la extinción de múltiples organismos autónomos dentro de los cuales esta incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta reforma fue aprobada por 17 congresos estatales, razón por la cual ya alcanzó la mayoría calificada. El INAI es un organismo autónomo del Estado Mexicano que se encarga de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, estos pueden ser entidades gubernamentales o particulares.
Análisis de las Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en México: Implicaciones y Perspectivas.
28 de noviembre de 2024 Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que introduce reformas, adiciones y derogaciones en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, representando una transformación sustancial en la estructura y funcionamiento del gobierno federal mexicano. Este análisis presenta los aspectos clave de estas modificaciones y sus posibles implicaciones.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas. Antecedentes. El régimen de maquiladoras ha sido un componente central del crecimiento manufacturero de México desde la década de 1990, impulsando la inversión extranjera directa, particularmente en sectores como el automotriz, electrónico y de dispositivos médicos. Este régimen permite a las multinacionales establecer operaciones de manufactura en México bajo el programa IMMEX, que les otorga exenciones fiscales y arancelarias al importar maquinaria, equipo y materias primas para la producción de bienes que luego se exportan.