CDMX Beneficios Fiscales 2022: Condonaciones

30 Marzo 2022

Condonaciones

El 22 de marzo de 2022 se publicaron en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (“CDMX”) la “Resolución de Carácter General mediante la cual se condona el impuesto sobre nóminas a favor de los contribuyentes que se indican” y la “Resolución de Carácter General mediante la cual se otorgan condonaciones en materia del impuesto predial a favor de los contribuyentes que se indican”.entes que se indican”.

Las disposiciones anteriores entraron en vigor el día siguiente al de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

  1. IMPUESTO SOBRE NÓMINAS (“ISN”)

Se condona el 100% del pago del ISN a cargo de las personas físicas o morales que en CDMX constituyan o inicien operaciones, de una micro o pequeña empresa y realicen erogaciones en dinero o en especie por concepto de remuneración al trabajo personal subordinado.

Temporalidad del beneficio: Los primeros tres meses a partir de la constitución o inicio de actividades de la micro o pequeña empresa.

 Otras empresas beneficiadas:

Micro y pequeñas empresas, personas físicas o morales que hayan suspendido actividades desde el 01 de marzo de 2020 y reinicien sus actividades a partir del día de la entrada en vigor del presente instrumento.

 Vigencia: Los beneficios estarán vigentes hasta el 30 de diciembre de 2022 y serán extensibles a favor de los contribuyentes que se constituyan o reinicien actividades durante octubre, noviembre o diciembre de 2022, independientemente de que los beneficios se trasladen a enero, febrero o marzo del ejercicio fiscal 2023.

  1. IMPUESTO PREDIAL (“IP”)

Se condona parcialmente el pago del IP[1], causado a partir del segundo bimestre del ejercicio fiscal 2022, a cargo de los contribuyentes de 58 años de edad o más, sin ingresos fijos y de escasos recursos, que sean propietarios del suelo o del suelo y las construcciones adheridas a él, independientemente de los derechos que sobre las construcciones tenga un tercero.

Requisitos:Inmueble de uso habitacional cuyo valor catastral no exceda de $2,323,374.00 pesos, se pagará solamente una cuota de $55.00 bimestrales.

Cuando el inmueble exceda del valor catastral antes indicado, se otorga una condonación del 30% del pago del impuesto[2]

Vigencia: Hasta el 30 de diciembre de 2022.

 Sujetos adicionales beneficiados:

Cónyuges supervivientes del propietario que tengan 58 años o más, sin ingresos fijos, de escasos recursos, cuando el cónyuge fallecido aparezca en el padrón del impuesto predial como propietario del inmueble del cual se solicite la condonación.

Recomendamos el análisis detallado de las publicaciones anteriores para corroborar los requisitos y condiciones aplicables.

[1] Indicado en la boleta que emite la Secretaría de Administración y Finanzas de CDMX

[2] Causado a partir del segundo bimestre del ejercicio fiscal 2022.


Descargar Boletin

12

Boletines relacionados

Ampliación de beneficios fiscales para el 2025
24 Diciembre 2024 El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se amplia la vigencia de múltiples beneficios fiscales previamente establecidos para el ejercicio fiscal del 2024, esta ampliación implicaría su aplicación para el 2025.
Reforma laboral para trabajadores en plataformas digitales
El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024 Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
Ampliación de beneficios fiscales para el 2025
24 Diciembre 2024 El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se amplia la vigencia de múltiples beneficios fiscales previamente establecidos para el ejercicio fiscal del 2024, esta ampliación implicaría su aplicación para el 2025.
Reforma laboral para trabajadores en plataformas digitales
El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024 Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
Reforma que extingue el INAI
28 de noviembre de 2024. El Senado de la República aprobó el 28 de noviembre de 2024 la reforma de “simplificación orgánica”, el contenido de esta reforma propone la extinción de múltiples organismos autónomos dentro de los cuales esta incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta reforma fue aprobada por 17 congresos estatales, razón por la cual ya alcanzó la mayoría calificada. El INAI es un organismo autónomo del Estado Mexicano que se encarga de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, estos pueden ser entidades gubernamentales o particulares.
Análisis de las Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en México: Implicaciones y Perspectivas.
28 de noviembre de 2024 Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que introduce reformas, adiciones y derogaciones en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, representando una transformación sustancial en la estructura y funcionamiento del gobierno federal mexicano. Este análisis presenta los aspectos clave de estas modificaciones y sus posibles implicaciones.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas. Antecedentes. El régimen de maquiladoras ha sido un componente central del crecimiento manufacturero de México desde la década de 1990, impulsando la inversión extranjera directa, particularmente en sectores como el automotriz, electrónico y de dispositivos médicos. Este régimen permite a las multinacionales establecer operaciones de manufactura en México bajo el programa IMMEX, que les otorga exenciones fiscales y arancelarias al importar maquinaria, equipo y materias primas para la producción de bienes que luego se exportan.