El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024
Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
A pesar de que la reforma mencionada busca la democracia en la justicia en el país, entorno a la resolución de conflictos, también crea un sistema el cual genera desconfianza jurídica al eliminar un aspecto crucial en el poder judicial que es la solvencia, autonomía e independencia del Poder Judicial ya que estos factores generan certeza jurídica. Esta desconfianza se incrementa debido al Tribunal de Disciplina Judicial que se creó para investigar y sancionar a aquellos jueces que actúen en contra del interés público. Este organismo puede influenciar las sentencias que los jueces impartan lo que puede nublar su juicio de tomar decisiones objetivas.
Considerando lo anterior, el arbitraje permite una resolución de conflictos diferente en muchos aspectos a las de los tribunales tradicionales. El arbitraje es un proceso independiente en la resolución de conflictos y la ejecución de los laudos arbitrales es respaldada por el marco legislativo y jurisprudencias por lo que las empresas no estarían desprotegidas ante la resolución de los árbitros. Esta herramienta provee una alternativa viable y confiable para cualquier empresa ya sea nacional o internacional ya que ofrece mayor flexibilidad, especialización de los árbitros, confidencialidad en los procesos de resolución de conflictos y un mayor control sobre el proceso por las partes. Los nuevos juzgadores que entren en cargo tendrán un periodo de familiarización el cual retrasará la resolución de problemas, agregando a esto los actuales paros laborales que existen en protesta de la reforma al poder judicial se crea un retraso que muchas empresas no se pueden permitir ya que se verían afectados gravemente. Por lo que resolver sus controversias vía arbitraje puede ofrecer una solución práctica para estos casos.
El arbitraje permite a las partes tener mayor control en el proceso de controversias sin ser afectados por la reforma y sus posibles consecuencias como, periodos de retrasos, cambios en la estructura judicial e incertidumbres de manera que se resuelva conforme a lo establecido entre las partes en un periodo menor y de forma imparcial. Al elegir esta opción las partes involucradas tienen la posibilidad de personalizar las normas con base en sus necesidades y especificaciones lo cual no es posible con el mismo nivel de libertad en un tribunal tradicional. Considerando que los nuevos juzgadores tendrán un proceso de aprendizaje es también deducible que no tendrán el mismo nivel de especialización que un árbitro seleccionado específicamente para la resolución de un acuerdo entre las partes en su sector si tendrá.
Para los inversionistas extranjeros el arbitraje es una herramienta que garantiza seguridad jurídica de que sus derechos no sean violados aún y con todos los cambios e incertidumbres de la estabilidad del reformado sistema judicial. De igual manera México ha celebrado diversos tratados internacionales los cuales sirven como organismos de arbitraje entre los inversionistas y el Estado, de manera que no se interpongan los intereses del Estado con una posible sentencia de un Juez el cual ahora puede también ser sancionado por el Tribunal de Disciplina Judicial, así promoviendo un mecanismo de resolución de conflictos neutro.
El arbitraje en México es utilizado un gran número de empresas actualmente y su utilización incrementará en los siguientes años ya que es una alternativa no solo atractiva sino hasta la mejor opción en casos y sectores específicos debido a su complejidad, por lo que un árbitro especialista en la materia es necesario. No obstante, es crucial que su implementación se realice correctamente. Es necesario capacitar a los equipos legales para la resolución de conflictos, realización de cláusulas complejas y bien redactadas, y en general las especificaciones del proceso de resolución de conflictos arbitral para consolidarlo como una herramienta eficaz para ambas partes.
Recomendamos que se analicen los diferentes mecanismos de resolución de conflictos legales antes de tomar una decisión.
Información de Contacto:
Para obtener mas información, comunicarse con:
Jair Bravo Gutiérrez
Managing Partner
jbravo@j-bravo.com
52-81-24748538
www.j-bravo.com
Blvd. Antonio L. Rodríguez 3000, Colonia Santa María, 5to piso, Interior 501 Torre Albia, C.P. 64650 Mty, N.L., México T.