Reforma que extingue el INAI

28 de noviembre de 2024

El Senado de la República aprobó el 28 de noviembre de 2024 la reforma de “simplificación orgánica”, el contenido de esta reforma propone la extinción de múltiples organismos autónomos dentro de los cuales esta incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta reforma fue aprobada por 17 congresos estatales, razón por la cual ya alcanzó la mayoría calificada. El INAI es un organismo autónomo del Estado Mexicano que se encarga de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, estos pueden ser entidades gubernamentales o particulares. Es un organismo de suma importancia debido a que contribuye a la transparencia, rendición de cuentas y la protección de los datos de las personas, así fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y garantizando la privacidad de información personal.

La reforma propone que las funciones anteriormente mencionadas sean tuteladas por la Secretaría de la Función Pública. En relación a los Estados, la protección del derecho de acceso a la información, protección de datos personales y política de transparencia quedará a cargo de los órganos de control y contralorías de cada institución estatal. Respecto a los datos personales en posesión de particulares, se establecerá que organismo será el encargado de la protección de derechos, verificaciones e imposición de sanciones mediante la aplicación de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF). Esto significando que aún no hay un órgano específico definido para la gestión de estas funciones respecto a la protección de datos personales de los particulares.

La extinción del INAI y la transferencia de sus funciones a la Secretaría de la Función Pública podría resultar en: la perdida de la autonomía sin interferencias e intereses políticos, afectación al derecho de acceso a la información que pudiera causar desconfianza por parte de los ciudadanos debido a la corrupción, y en general diferentes situaciones de conflictos de interés ya que la Secretaría de la Función Pública supervisa otras entidades gubernamentales, por lo que asumir el cargo de la transparencia de estas entidades puede llegar a ser un problema de objetividad. El resultado de lo anterior puede ser un México en el cual la transparencia sea inexistente ya que se le solicitará al gobierno directamente informes sobre sus actos y gastos.

A partir de la publicación de dicha reforma, el Congreso de la Unión tendrá un periodo de 90 días en los cuales tendrá que realizar las modificaciones necesarias a las leyes aplicables, como la LOAPF y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su reglamento. Todos los actos emitidos por el INAI antes de su extinción y entrada en vigor de la legislación secundaria seguirán surtiendo plenos efectos legales.

Información de Contacto:
Para obtener mas información, comunicarse con:

Jair Bravo Gutiérrez
Managing Partner
jbravo@j-bravo.com

52-81-24748538
www.j-bravo.com
Blvd. Antonio L. Rodríguez 3000, Colonia Santa María, 5to piso, Interior 501 Torre Albia, C.P. 64650 Mty, N.L., México T.

Boletines relacionados

Ampliación de beneficios fiscales para el 2025
24 Diciembre 2024 El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se amplia la vigencia de múltiples beneficios fiscales previamente establecidos para el ejercicio fiscal del 2024, esta ampliación implicaría su aplicación para el 2025.
Reforma laboral para trabajadores en plataformas digitales
El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024 Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
Ampliación de beneficios fiscales para el 2025
24 Diciembre 2024 El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el cual se amplia la vigencia de múltiples beneficios fiscales previamente establecidos para el ejercicio fiscal del 2024, esta ampliación implicaría su aplicación para el 2025.
Reforma laboral para trabajadores en plataformas digitales
El arbitraje como alternativa ante la reforma al poder judicial
Diciembre 30, 2024 Tras la publicación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de septiembre de 2024, se genera incertidumbre en torno al funcionamiento de este organismo en la resolución de controversias. Esto tiene como consecuencia la desconfianza de las personas físicas y morales en el sistema judicial lo cual lleva a la búsqueda de alternativas viables para la resolución de controversias, razón por la que el arbitraje llega a ser una alternativa atractiva.
Reforma que extingue el INAI
28 de noviembre de 2024. El Senado de la República aprobó el 28 de noviembre de 2024 la reforma de “simplificación orgánica”, el contenido de esta reforma propone la extinción de múltiples organismos autónomos dentro de los cuales esta incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta reforma fue aprobada por 17 congresos estatales, razón por la cual ya alcanzó la mayoría calificada. El INAI es un organismo autónomo del Estado Mexicano que se encarga de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados, estos pueden ser entidades gubernamentales o particulares.
Análisis de las Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en México: Implicaciones y Perspectivas.
28 de noviembre de 2024 Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que introduce reformas, adiciones y derogaciones en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, representando una transformación sustancial en la estructura y funcionamiento del gobierno federal mexicano. Este análisis presenta los aspectos clave de estas modificaciones y sus posibles implicaciones.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas.
Reevaluación de los modelos operativos de maquiladoras: Alternativas estratégicas. Antecedentes. El régimen de maquiladoras ha sido un componente central del crecimiento manufacturero de México desde la década de 1990, impulsando la inversión extranjera directa, particularmente en sectores como el automotriz, electrónico y de dispositivos médicos. Este régimen permite a las multinacionales establecer operaciones de manufactura en México bajo el programa IMMEX, que les otorga exenciones fiscales y arancelarias al importar maquinaria, equipo y materias primas para la producción de bienes que luego se exportan.